
REFORMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Voces Ciudadanas
RESULTADOS ELECTORALES Y LOS DESAFÍOS
Estimados lectores
En esta semana les presentamos los resultados de las elecciones del domingo 5 de junio, la posible composición de la Asamblea Constituyente. Francisco Alvarado escribe sobre las elecciones y sus desafíos. Así como el documento “La Constitución de la Ciudad de México, ¿qué, cómo, cuándo y para qué?", elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Donde se explica el proceso de la nueva Constitución para la Ciudad de México. Además, la convocatoria de la COPARMEX para recuperar el poder ciudadano.
Composición preliminar de la Asamblea Constituyente
Candidatos electos
Para consultar la lista completa de los candidatos electos da clic aquí
ELECCIONES Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: LOS DESAFÍOS
Francisco Alvarado Arce
Iniciativa Ciudadana para la Promoción
de la Cultura del Diálogo, A.C.
Para consultar el artículo da clic aquí
La Constitución de la Ciudad de México, ¿qué, cuándo, cómo, para qué?
Instituto Belisario Domínguez
El reporte “La Constitución de la Ciudad de México, ¿qué, cómo, cuándo y para qué?” tiene la intención es ofrecer un análisis integral de la reforma política y del proceso constituyente, destacando los siguientes aspectos:
1) Antecedentes de la reforma política y de la Constitución local. Se ofrece un breve panorama histórico de la Ciudad de México, de 1824 al 2016, vinculado con la búsqueda de su autonomía, así como el reciente proceso de reforma y las acciones que su aprobación ha puesto en marcha desde ahora y hasta el 2018.
2) Continuidad y cambios derivados de la reforma. Se describen y analizan las implicaciones, continuidades y cambios de carácter jurídico, político y administrativo planteados por la reforma constitucional del Distrito Federal.
3) Proceso constituyente de la Ciudad de México. Se exponen los pormenores de la integración y mandato de la Asamblea Constituyente.
4) ¿Por qué es relevante una constitución? Se explican, desde una perspectiva teórica, algunos de los motivos por los que se justifica contar con una constitución y los objetivos que ésta busca satisfacer.
5) Temas pendientes de cara al Constituyente. Se plantean, en términos generales, aspectos sobre la vida pública en la Ciudad de México a los que la Asamblea Constituyente deberá dar seguimiento, y cuya concreción puntual en leyes secundarias o instituciones aún está por definirse.
Para consultar el texto da clic a cada imagen
1.- ¿Qué y cómo? La reforma política del Distrito Federal y la Constitución de la Ciudad de México. Antecedentes y cambios
2.- Crononología histórica hacia el constituyente de la CDMX
3. ¿Quiénes integran el Constituyente de la Ciudad de México?
4.- ¿Por qué y para qué una nueva Constitución?
5.- Algunos temas pendientes a considerar para la Constitución de la Ciudad de México

