Va Morena contra precarización laboral en la Constitución de la Ciudad de México
9 de agosto
*La Constitución de la Ciudad de México abre la oportunidad de que el gobierno local se convierta en ejemplo de respeto y promoción del empleo digno
*En el proyecto constitucional de Morena se plantea la eliminación del outsorcing en instituciones públicas locales y la prohibición de contratar a empresas que violen derechos.
El apartado laboral de la Propuesta Alternativa de Constitución de la Ciudad de México que elabora el Grupo Parlamentario Constituyente de Morena tiene el objetivo de hacer aplicables los principios contenidos en los 67 convenios internacionales firmados por los gobiernos mexicanos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con lo que se combatirá la precarización laboral anunciaron la diputada constituyente electa, Bertha Luján, y Martí Batres, presidente del partido en la Ciudad de México.
En conferencia de medios Luján Uranga aseguró que para Morena el trabajo es un derecho humano que debe ser atendido por el gobierno ya que constituye un bien social de la capital de la República.
Agregó que, por ello, la Constitución capitalina debe asegurar la protección del trabajo para todos pero poniendo énfasis en grupos sociales vulnerables como mujeres, migrantes e indígenas.
Indicó que, para conseguir condiciones óptimas de empleo y acceso a la seguridad social, Morena planteará acabar con prácticas como el outsorcing, los contratos de protección, el trabajo no asalariado y la precarización laboral.
Y anunció que una de las formas que plantea Morena para mejorar las condiciones laborales de la ciudadanía es prohibir en la futura carta magna de la Ciudad de México es prohibir que el gobierno local celebre contratos con empresas que no respeten los preceptos laborales plasmados en la ley.
Por su parte, Batres Guadarrama señaló que la precarización del trabajo es un tema que afecta a todos los trabajadores, desde quienes desempeñan sus labores y tienen como única retribución las propinas hasta los profesionistas que laboran bajo el régimen de honorarios por lo que carecen de prestaciones y de acceso a la seguridad social.
Incluso afirmó que muchas personas que ya no están en edad de laborar tienen como único respaldo de seguridad social la pensión que instauró Andrés Manuel López Obrador en su gestión al frente del gobierno capitalino.
En ese sentido, Bertha Luján planteó la necesidad de acabar con el outsourcing incluso en instituciones del gobierno capitalino, por lo que buscarán que en la constitución se prohíba que los órganos de la administración pública local subcontraten empleados.
En consonancia, Martí Batres, indicó que la creación de la Constitución capitalina abre la posibilidad para que el gobierno de la entidad se convierta en ejemplo de respeto y promoción de los derechos laborales y denunció que en la actual administración hay diversos ejemplos de que no se cumplen con los derechos laborales.
Señaló que en la Secretaría de Desarrollo Social se realizan medidas que van en contra de del trabajo digno, de la equidad de género y que lesionan la calidad de vida de la planta laboral, pues se tiene como política castigar a las empleadas y empleados enviándolos a trabajar en las instalaciones más lejanas de sus hogares. Tal es el caso de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social en donde se ha reubicado a trabajadores y trabajadoras en la Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar (UAPVIF) de Milpa Alta, lugar que queda hasta a cuatro horas de sus hogares por lo que tan sólo en el traslado invertirían alrededor de ocho horas. En ese caso se encuentran Jazmín Citlalli Rodríguez, Mireya Guzmán y Guillermo Rosas.
Indicó que contrario a estas prácticas, el principio adecuado es que los trabajadores sean ubicados en lugares cercanos a sus viviendas con lo que no sólo se mejoraría su calidad de vida, sino que se aminorarían problemas como el de la contaminación ambiental pues al tener traslados más cortos las emisiones contaminantes disminuyen.
Agregó que otro caso de malas prácticas laborales en la administración capitalina es el de las empleadas de limpieza del IEMS quienes perdieron su fuente de empleo al momento en el que se cambió la empresa de outsorcing que las empleaba.
Finalmente, Bertha Luján anunció que en el proyecto laboral que trabaja el grupo de constituyentes de Morena está incluido el servicio civil de carrera que tiene el objetivo no sólo de dar certeza a los trabajadores del gobierno sino de elevar la calidad en los servicios y mejorar la atención a la ciudadanía en general.
Asimismo, hizo un llamado para que haya sensibilidad en la Asamblea Constituyente y de sus trabajos emane una legislación laboral a la altura de las necesidades y expectativas de los habitantes de la Ciudad de México.
Publicado originalmente en:
