top of page

Convención Ciudadana y Asamblea Constituyente*

 

 

 

 

Marco Rascón

 

 

 

 

 

 

 

 

En las últimas semanas y debido al proceso de recolección de firmas para el apoyo a las candidaturas independientes se ha invocado y convocado reiteradamente la presencia de los ciudadanos en el debate y eleaboración de la Constitución de la Ciudad de México.

 

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?...

 

Nadie responde. Ni los legisladores convocantes ni los partidos ni los aspirantes a candidatos independientes, y ni las comisiones o grupos que elaboran propuestas de redacción de la misma han logrado interesar y definir la participación ciudadana, y si esto no se logra, el camino es hacia un enorme abstencionismo.

 

¿A quién beneficia el abstencionismo en este proceso? Sin duda, al sistema de partidos y las fuerzas de poder preexistentes no quisieran la presencia de una sociedad interesada, crítica y propositiva. Respuesta: lo que no haga la ciudadanía por ella misma, no lo hará nadie.

 

Propuesta: una vez iniciado el proceso electoral este 18 de abril, la ciudadanía y habitantes de la Ciudad de México deberán hacerse presentes de manera organizada, independiente y autónoma, para influir de manera concreta, directa y mediante el diálogo público a la Asamblea Constituyente y sus comisiones.

 

Hoy por hoy debe hacerse la conexión de los problemas presentes con soluciones al futuro en el proceso constitucional. Los problemas actuales como la escasez del agua, contaminación, movilidad, seguridad, el suelo, la tierra, el patrimonio, obras públicas y formas de gobierno, que hoy generan críticas y diagnósticos, deberan estar en el debate y la visión sobre la Constitución, sus derechos y deberes.

 

Por ello, de diversos colectivos, ha surgido la propuesta de una Convención Ciudadana que trabaje por comisiones de manera permanente de abril de 2016 al 5 de febrero de 2017, no para hacer un proyecto paralelo, pero sí para construir referentes propios, acreditados, con fundamento jurídico y técnico desde la sociedad, tanto para influir como para tener elementos objetivos sobre si la sociedad ganó, perdió o salió empatada con la Constitución, base de sus leyes específicas y reglamentarias.

 

Tanto desde las candidaturas independientes logradas y aspirantes como de los constituyentes nombrados y electos se deberá construir una mayoría para una propuesta avanzada de Constitución. La ciudadanía, no deberá ir solo con su voto, sino con ideas y propuestas claras de lo que se quiere y rechaza.

 

Esa es la necesidad y la propuesta: una Convención Ciudadana Independiente, que trabaje y esté presente en la Constituyente.

 

 

13/04/2016 12:47 AM

www.marcorascon.org
@MarcoRascon

 

* Artículo originalmente publicado en el diario Milenio el 13 de abril de 2016, en http://www.milenio.com/firmas/marco_rascon/definir_la_participacion_ciudadana_18_718908111.html?print=1

 

bottom of page