INCIDENCIAS JUVENILES MESOAMERICANAS EN TIEMPOS RECIENTES
Puente Ciudadano, A.C.
En estos tiempos de pandemia ha marcado un antes y después en nuestra vida como estudiante y los lazos afectivos. Todos somos parte de este cambio de época lo cual nos desafía para enfrentar con nuevas experiencia y conocimientos nuestro proyecto de vida y nuestro entorno social.
En este foro buscó abrir este diálogo para compartir nuestras ideas y también de crear un ambiente de colaborar para sumar esfuerzos comunes. Además, este foro fue un ejercicio para aprender juntos, para poder innovar y atrevernos para buscar nuevas rutas.
Tenemos grandes amenazas, desde la violencia y las pocas oportunidades de futuro. Otra amenaza que está presente en nuestra vida cotidiana es que seamos productos de lo virtual y no ser sujetos capaces de darle contenido a nuestra vida personal y colectiva.
Frente estas amenazas y otras, es fundamental tener presente que solos no saldremos, sino será es la capacidad para imaginar e interactuar con otros, con lo que lograremos salir adelante.
¡Pongamos nuestra confianza y solidaridad para pensar y actuar juntos con otros para construir una época donde predomine la dignidad y la tolerancia!
Del activismo individual a la organización estudiantil
Incidencia. ¿Qué es? ¿Cómo se llega a ella? ¿De dónde vine? ¿Quiénes inciden y por qué? Esas fueron las preguntas que atravesaban las mentes de las y los jóvenes que formaron parte de esta mesa. Y es que mucho escuchamos sobre la importancia de que los jóvenes incidan, ayuden a hacer cambios y que la transformación del futuro está en sus manos etc. Pero, paralelamente pocos son los espacios verdaderos que se les brinda a las y los jóvenes para accionar. Parece, que la apertura a que las y los jóvenes tomen las riendas del futuro, sólo se queda en el discurso. Porque cuando algún joven decide accionar, si no es en los términos del mundo adultocéntrico, entonces es señalado, enjuiciado, estigmatizado y tristemente algunas otras asesinado.
Sin embargo, aunque los espacios brindados desde las élites, los adultos, los tomadores de decisiones, etc., son considerablemente reducidos y hasta se podría decir que, en algunos casos nulos, las y los jóvenes históricamente han encontrado maneras de hacer escuchar sus voces, han encontrado formas individuales y colectivas de estar presentes en el espacio público y encontrarse, reconocerse y fortalecerse entre sí, para abrir caminos y encontrar pistas para transitar hacia realidades más justas.
Este fue el objetivo de esta mesa, escuchar desde las y los jóvenes sus inquietudes, intereses, miedos, frustraciones, experiencias y aprendizajes que les han sido significativos para tener la mirada sobre el mundo que hoy tienen y la forma que se presentan en él. Con esta línea temática procuramos formar un espacio para voces jóvenes que han tomado cuenta del poder de sus voces y de los cambios que pueden conseguir dentro de su entorno al unir ideas en colectivos. Específicamente, abordando las interrogantes de ¿Cómo y en qué momento identificaron ciertas necesidades dentro del ambiente académico? ¿Cómo transitaron del sentir individual a encontrarse organizados en colectivos? ¿Cómo fue la organización y consolidación dentro de las organizaciones estudiantiles? y, ¿Cómo se han mantenido o continúan gestionando, incluso durante la contingencia sanitaria que vivimos actualmente?
De la calle a lo digital: La configuración del espacio público en tiempos de pandemia
"La rabia puede ser un detonante a la incidencia ante situaciones de injusticia; ya sea por motivos de clase, género u otras múltiples maneras".
La pandemia tocó cada uno de los ámbitos de nuestras vidas, desde lo personal, laboral, familiar y escolar, entre otros. El tema de la virtualidad se vino a colocar como nuestro espacio de comunicación, de estar y de ser. Y en este sentido, las estrategias para seguir posicionando las diversas luchas, tuvo que encontrar sus propios caminos para permanecer y seguirse fortaleciendo.
En este sentido, se abordaron temas referentes a la participación juvenil en distintas plataformas digitales y se reflexionó sobre cómo se materializan en el espacio público. Las y los jóvenes identificaron ventajas y desventajas de estos medios. Por ejemplo, se puso sobre la mesa la inmediatez y amplio alcance que se puede tener al lanzar alguna convocatoria o al viralizar alguna información con relación a la violación de algún derecho humano en cualquier parte del mundo. Sin embargo, se identifica que el tiempo de vida de algo viral es muy corto y, por lo tanto, se tiene que complementar con otras acciones y dar un seguimiento a la información.
Además, si bien cada vez son muchas las personas que tienen acceso a internet, lo cierto es que todavía no es el total de la población. Por lo tanto, acotar las acciones sociales a la virtualidad, de algún modo estaría agrandando las brechas de desigualdad. Por esta razón, se reitera la importancia de mirar el espacio digital como uno de los varios espacios donde tiene lugar la lucha social.
Perspectiva de género en la universidad: alcances, retos y áreas de oportunidad
"El espacio digital, en tanto es un espacio de compartición, no sólo es espacio, también es territorio de lucha".
Dentro de las comunidades estudiantiles universitarias, a lo largo del tiempo han surgido movilizaciones que buscan visibilizar a los agresores sexuales y las conductas machistas normalizadas en el ambiente universitario. Este movimiento se inscribe en un contexto de violencia tradicionalmente dirigido a las mujeres pero que todos los cuerpos feminizados pueden hacer eco de ello, es decir, la violencia de género no sólo se enfoca en la violencia hacia las mujeres, sino también a la comunidad LGBT+ e, incluso a hombres que no son considerados lo suficientemente hombres por sus pares. La alta escalada de feminicidios y discursos de odio lleva a la necesidad de abogar por protocolos y prácticas que permitan reflexionar, deconstruir y proponer en materia, incluso, de políticas públicas que castiguen las prácticas, se dé seguimiento a les agresores y protejan y acompañen a las víctimas. Dentro de este eje, se abordaron temas de alta relevancia para los y las estudiantes, como la construcción de una agenda de género en las universidades.
Sin embargo, un primer nivel de discusión estuvo centrado a profundizar en los procesos individuales de las y los participantes de autorreconocimiento, reconocimiento a las y los otros, reconfiguración y deconstrucción de sí mismos. Si bien, los procesos individuales para llegar a la conciencia y mirada del mundo que tienen hoy, han sido diversos, se pudo distinguir que, en todos los casos la rabia, indignación, miedo, frustración y, sobre todo la esperanza, han sido los sentires compartidos de ellas y ellos.