Convencidos de que los procesos electorales son procesos ciudadanos, las organizaciones Mexicanos Migrantes en el Exterior, Association of Mexicans in North Carolina, Radio Tex Mex, Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamerica, Hermandad Mexicanas, la Red de Mexicanos, Iniciativa Ciudad de México e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo convocamos a la campaña "Credencialízate y vota, es tu derecho".
Video de la campaña
El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará el proceso de credencialización en el exterior a finales de este año.
El INE tiene la obligación de emitir credenciales para votar con fotografía fuera del territorio mexicano, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De esta manera se garantizarán los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero de participar en las decisiones gubernamentales y de elegir a sus representantes.
¿Cómo usar el video?
a. Suscríbete al canal de la Campaña.
b. Comparte el video en tu página web, blog o en las redes sociales.
c. Descarga el video y preséntalo en tu comunidad.
d. Graba un video o testimonio y súbelo a tus redes sociales usando el hashtag #yodecidoaquiyallá
e. Menciónanos en Twitter @Decidoaquiyalla y en

Carteles y postal
"Credencialízate y vota, es tu derecho" es un esfuerzo ciudadano con el que contribuimos a fortalecer la participación de los mexicanos que residen fuera de México.
Con tu participación esta campaña informativa llegará a más personas a través de diversas herramientas como spots de radio y cápsulas de vídeo informativas y testimoniales, así como materiales gráficos digitales e impresos.
Todos los materiales se pueden descargar de manera gratuita en el sitio web www.yodecidoaquiyalla.org
Invitamos a organizaciones y a la ciudadanía en general a sumarse a la campaña informando sobre el proceso de credencialización.
¿Cómo usar los carteles y la postal?
a. Descarga los carteles y la postal e imprímelos.
b. Coloca los carteles y distribuye la postal en escuelas, bibliotecas, iglesias, museos, en tu lugar de trabajo, en tu casa y otros espacios públicos.
c. Comparte los carteles y la postal con tu comunidad.

Redes sociales
#Yodecidoaquíyallá
A través de las redes sociales informamos sobre los detalles del proceso de credencialización, el registro al listado nominal y los mecanismos para ejercer el voto, para fortalecer los derechos a tener derechos donde sea.
¿Cómo participar en las redes sociales?
a. Síguenos en Twitter @Decidoaquiyalla y Facebook www.facebook.com/yodecidoaquiyalla
b. Inicia o sigue una conversación usando el hashtag #yodecidoaquiyallá
c. Comparte noticias y testimonios de tu comunidad mencionándonos y usando el hashtag #yodecidoaquiyallá
d. Toma una foto, graba un video o testimonio y súbelo a tus redes sociales usando el hashtag #yodecidoaquiyallá
Spots de radio
Hemos creado dos cápsulas radiofónicas para sensibilizar e informar a la comunidad migrante sobre sus derechos políticos.
Es la primera vez los mexicanos en el extranjero podrán tramitar su credencial para votar. Los spots promueven el ejercicio pleno de los derechos políticos de las personas mexicanas en el exterior, principalmente en la Unión Americana, donde radica alrededor de 90 por ciento de los mexicanos que residen en el extranjero.
Puedes descargar los audios en el sitio de la Campaña: http://www.yodecidoaquiyalla.org/
¿Cómo usar los spots?
a. Comparte los audios en tu página web, blog o en las redes sociales.
b. Transmite los audios en estaciones y programas de radio por internet.
c. Descarga los audios y compártelos con radios comunitarias o con estaciones de radio locales y nacionales.
d. Graba un audio o testimonio y súbelo a tus redes sociales usando el hashtag #yodecidoaquiyallá
e. Menciónanos en twitter @Decidoaquiyalla y Facebook